驴Alguna vez te has preguntado c贸mo una empresa peque帽a logra vender sus productos en pa铆ses tan lejanos como Alemania, Jap贸n o Brasil? Aunque parece una misi贸n imposible, la realidad es que existen estrategias claras y bien definidas que permiten lograrlo, incluso si est谩s comenzando.
En esta entrada te comparto una infograf铆a que resume de manera pr谩ctica y visual las distintas formas en que una empresa puede entrar y consolidar su presencia en mercados internacionales. Desde colaboraciones con otras empresas hasta la creaci贸n de filiales en el extranjero, cada m茅todo tiene sus ventajas, retos y condiciones espec铆ficas.
驴Por d贸nde empezar?

驴Eres una pyme sin experiencia internacional? Tal vez el modelo Piggy Back es para ti: ap贸yate en una empresa que ya tenga redes de distribuci贸n para colocar tus productos.
驴Tienes una tecnolog铆a innovadora? Considera los contratos de transferencia tecnol贸gica como una v铆a para crecer sin trasladar toda la operaci贸n.
驴Quieres reducir costos pero mantener calidad? El ensamblaje local o la fabricaci贸n por contrato pueden ser tu respuesta.
驴Listo para alianzas estrat茅gicas? Las joint ventures permiten unir fuerzas con otra empresa sin perder identidad.
驴Piensas a lo grande? Entonces es momento de hablar de filiales de producci贸n, deslocalizaci贸n o incluso franquicias que lleven tu marca a nuevos horizontes.
驴Cu谩l elegir?
No todas las estrategias funcionan igual para todos. El 茅xito depende de analizar tu producto, tus recursos y el pa铆s objetivo. Por eso, conocer estas opciones es el primer paso para tomar decisiones inteligentes y sostenibles.
Si te interesa saber cu谩l de estas estrategias es la m谩s adecuada para tu idea de negocio, 隆escr铆belo en los comentarios!